Región | Nombre Gestor(a) | Correo-e |
---|---|---|
Antofagasta | Victoria Torrico | vtorrico@mejorninez.cl |
Atacama | Arturo Ponce | aponce@mejorninez.cl |
Coquimbo | Pendiente | Pendiente |
Valparaíso | Rodrigo Castillo | rcastillo@mejorninez.cl |
Metropolitana | Diego Letelier | dletelier@mejorninez.cl |
Metropolitana | Celeste Vinet | mvinet@mejorninez.cl |
O´Higgins | Carolina Agurto | cagurto@mejorninez.cl |
Maule | Cecilia Sepúlveda | cesepulveda@mejorninez.cl |
Ñuble | Marly Muñoz | mbmunoz@mejorninez.cl |
Bio Bío | Ismael Sepúlveda | isepulveda@mejorninez.cl |
Araucanía | Priscila Roco | proco@mejorninez.cl |
Los Ríos | Diego Martínez | dmartinezr@mejorninez.cl |
Los Lagos | Karen Carvallo | kcarvallo@mejorninez.cl |
*Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén y Magallanes, pueden escribirnos al correo gestion.colaboradoresdn@mejorninez.cl.
Resolución Exenta y Anexos:
N° | Documento | Enlace |
---|---|---|
1 | Resolución Exenta N° 10 | Descargar |
2 | Anexo N°1, Anexo N°2, Anexo N°3, Anexo N°4, Anexo N°5, Anexo N°6, Anexo N°7 y Anexo N°8 | Descargar |
Informes de Supervisión
N° | Documento | Enlace |
---|---|---|
1 | INFORME DE SUPERVISIÓN 2023 - Linea de Acción: Intervención Ambulatoria de Reparación - Proyectos Ambulatorios (Excluye PRI, PPF, OPD, DAM, FAE, FDD, FAE Captación, Residencias, Fundaciones Y Centros de Organismos Coadyuvantes) | Descargar |
2 | INFORME DE SUPERVISIÓN 2023 - Linea de Acción: Cuidado Alternativo Familiar - Informe de Supervisión Proyectos de Familia de Acogida (FDD-FAE-/PRO-FAE) | Descargar |
3 | INFORME DE SUPERVISIÓN 2023 - Linea de Acción: Diagnóstico Clínico Especializado y Seguimiento de Casos y Pericias - Programa Diagnóstico Ambulatorio | Descargar |
4 | INFORME DE SUPERVISIÓN 2023 - Linea de Acción: Fortalecimiento y Vinculación - Proyectos Ambulatorios Oficinas de Protección de Derechos (OPD) | Descargar |
5 | INFORME DE SUPERVISIÓN 2023 - Linea de Acción: Cuidado Alternativo Familiar - Informe de Supervisión Proyecto de Captación de Familia de Acogida | Descargar |
6 | INFORME DE SUPERVISIÓN 2023 - Linea de Acción: Fortalecimiento y Vinculación - Proyectos Ambulatorios de Prevención Focalizada (PPF) | Descargar |
7 | INFORME DE SUPERVISIÓN DIURNO 2023 - Linea de Acción: Cuidado Alternativo Residencial - Residencias de Administración Directa (CREAD) | Descargar |
8 | INFORME DE SUPERVISIÓN DIURNO 2023 - Linea de Cuidado Alternativo Residencial - Residencias Ejecutadas por Colaboradores Acreditados | Descargar |
9 | INFORME DE SUPERVISIÓN 2023 - Línea Intervenciones Ambulatorias de Reparación - Programa de Intervención con Niños/As Institucionalizados y su Preparación para la Integración a Familia Alternativa a la de Origen (PRI) | Descargar |
10 | INFORME DE SUPERVISIÓN DIURNO 2023 - Linea de Acción: Cuidado Alternativo Residencial - Residencias Familiares (RFA) de Administración Directa | Descargar |
11 | INFORME DE SUPERVISIÓN HORARIO NO HÁBIL 2023 - Línea de Cuidado Alternativo Residencial: Proyectos Ejecutados Directamente o por Colaboradores Acreditados | Descargar |
12 | INFORME DE SUPERVISIÓN DIURNO 2023 - Residencias Ejecutadas por Organismos Coadyuvantes | Descargar |
13 | INFORME DE SUPERVISIÓN 2023 - Línea de Acción: Adopción - Fundaciones que Ejecutan Programas de Adopción | Descargar |
14 | INFORME DE SUPERVISIÓN HORARIO NO HÁBIL 2023 - Línea de Cuidado Alternativo Residencial: Proyectos Ejecutados por Colaboradores Acreditados sin AFE | Descargar |
15 | INFORME DE SUPERVISIÓN HORARIO DIURNO 2023 - Línea de Cuidado Alternativo Residencial - Residencias Ejecutadas por Colaboradores Acreditados sin AFE | Descargar |
Rúbricas Informes de Supervisión
N° | Documento | Enlace |
---|---|---|
1 | RÚBRICA INFORME DE SUPERVISIÓN 2023 - Línea de Acción: Intervención Ambulatoria de Reparación - Proyectos Ambulatorios (Excluye PRI, PPF, OPD, DAM, FAE, FDD, FAE Captación, Residencias, Fundaciones y Centros de Organismos Coadyuvantes) | Descargar |
2 | RÚBRICA INFORME DE SUPERVISIÓN 2023 - Línea de Acción: Cuidado Alternativo Familiar Informe de Supervisión Proyectos de Familia de Acogida (FDD-FAE-/PRO- FAE) | Descargar |
3 | RÚBRICA INFORME DE SUPERVISIÓN 2023 - Línea de Acción: Diagnóstico Clínico Especializado y Seguimiento de Casos, y Pericias - Programa Diagnóstico Ambulatorio | Descargar |
4 | RÚBRICA INFORME DE SUPERVISIÓN 2023 - Línea de Acción: Fortalecimiento y Vinculación - Proyectos Ambulatorios Oficinas de Protección de Derechos (OPD) | Descargar |
5 | RÚBRICA INFORME DE SUPERVISIÓN 2023 - Línea de Acción: Cuidado Alternativo Familiar - Informe de Supervisión Proyecto de Captación de Familia de Acogida | Descargar |
6 | RÚBRICA INFORME DE SUPERVISIÓN 2023 - Línea De Acción: Fortalecimiento y Vinculación - Proyectos Ambulatorios ye Prevención Focalizada (PPF) | Descargar |
7 | RÚBRICA INFORME DE SUPERVISIÓN DIURNO 2023 - Línea de Cuidado Alternativo Residencial: Residencias de Administración Directa (CREAD) | Descargar |
8 | RÚBRICA INFORME DE SUPERVISIÓN DIURNO 2023 - Línea de Cuidado Alternativo Residencial - Residencias Ejecutadas por Colaboradores Acreditados | Descargar |
9 | RÚBRICA INFORME DE SUPERVISIÓN 2023 - Línea Intervenciones Ambulatorias de Reparación - Programa de Intervención con Niños/as Institucionalizados y su Preparación para la Integración a Familia Alternativa a la de Origen (PRI) | Descargar |
10 | RÚBRICA INFORME DE SUPERVISIÓN DIURNO 2023 - Línea de Cuidado Alternativo Residencial: Residencias Familiares (RFA) de Administración Directa | Descargar |
11 | RÚBRICA INFORME DE SUPERVISIÓN HORARIO NO HÁBIL 2023 - Línea de Cuidado Alternativo Residencial: Proyectos Ejecutados Directamente o por Colaboradores Acreditados | Descargar |
12 | RÚBRICA INFORME DE SUPERVISIÓN DIURNO 2023 - Residencias Ejecutadas por Organismos Coadyuvantes | Descargar |
13 | RÚBRICA INFORME DE SUPERVISIÓN 2023 - Fundaciones que Ejecutan Programas de Adopción | Descargar |
14 | RÚBRICA INFORME DE SUPERVISIÓN HORARIO NO HÁBIL 2023 - Línea de Cuidado Alternativo Residencial: Proyectos Ejecutados por Colaboradores Acreditados sin AFE | Descargar |
15 | RÚBRICA INFORME DE SUPERVISIÓN DIURNO 2023 - Línea de Cuidado Alternativo Residencial: Residencias Ejecutadas por Colaboradores Acreditados sin AFE | Descargar |
Unidad de Gestión y Evaluación de Colaboradores tiene como propósito la coordinación de la gestión administrativa de los Organismos Colaboradores Acreditados.
Como contraparte institucional, es la encargada de asegurar el estándar de calidad y el cumplimiento de las exigencias establecidas por el Servicio. A su vez, es la responsable de ejecutar la resolución oportuna de incidencias, el traspaso de información y el acompañamiento que los Organismos Colaboradores Acreditados requieran.
N° | Documento | Enlace |
---|---|---|
1 | Manual de normas gráficas y decálogo digital de Mejor Niñez | Descargar |
El valor de la USS para el 2022 será de $18.480. Este valor se aplicará a todos los convenios suscritos en Sename que sigan vigentes a la fecha, y a todos aquellos convenios del programa de Oficina de Protección de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (OPD), al regirse estos últimos bajo la normativa de Sename.
Por otro lado, conforme a la ley 21.302, todos los convenios que se suscriban en Mejor Niñez a través de concursos públicos, con excepción de los programas de Oficina de Protección de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, se aplicará para el pago durante el 2022 el valor de la UF al 1 de enero, correspondiente a 30.996,7.
Son personas jurídicas sin fines de lucro, personas naturales o instituciones públicas que sean reconocidas legalmente como tal y que colaboren en las prestaciones que debe proporcionar el Servicio.
Sólo podrán ser Colaboradores Acreditados aquellas personas jurídicas, personas naturales o instituciones públicas que den permanentemente cumplimiento a los requisitos y estándares de acreditación, dispuestos en la Ley N°21.302, Ley N°20.032 y los Reglamentos de Acreditación y de Estándares para la Acreditación y para los programas.
Los Colaboradores Acreditados por el Sename que estén reconocidos como tales por dicho órgano, deberán volver a acreditarse conforme a la Ley N°21.302 y los requisitos y estándares dispuestos por los Reglamentos vigentes. Particularmente aquellos que tengan proyectos vigentes en Mejor Niñez, deberán acreditarse en el período de un año contado desde la entrada en vigencia de la Ley N°21.302, es decir, hasta el 01 de Octubre de 2022 para mantener la ejecución de dichos proyectos.
Por otra parte, las entidades coadyuvantes del Servicio Nacional de Menores que no se encuentren acreditadas a la fecha de entrada en vigencia de la Ley N°21.302, también deberán hacerlo dentro del plazo de un año, es decir, hasta el 01 de Octubre de 2022, conforme a los requisitos y procedimientos dispuestos por la normativa vigente.
La acreditación tendrá carácter indefinido y, sin perjuicio de la aplicación de sanciones definidas en el artículo 41° de la Ley N°21.302, podrá ser revocada bajo las siguientes causales:
Entre otras innovaciones, la implementación de Mejor Niñez supone la instalación de nuevos procesos especializados, entre los cuales destacan:
En la Dirección Nacional se crea el Departamento de Acreditación y Gestión de Colaboradores, el cual se compone de dos Unidades, a saber:
Adicionalmente, a nivel regional, se ha definido el rol del Gestor de Colaboradores.
Lo anterior, no excluye los demás puntos de contacto entre Mejor Niñez y los proyectos administrados por Colaboradores Acreditados, donde destacan los roles de: (1) Supervisores Técnicos, (2) Supervisores Financieros-Administrativos; (3) Asistentes Técnicos; (4) Fiscalizadores, entre otros.
Sí, se sancionarán diversas conductas con amonestación escrita, multa, término anticipado, inhabilitación temporal y término de acreditación, según corresponda.
Las conductas sancionadas van desde las menos graves, como incumplir ciertas obligaciones del convenio, pasando por las graves, como vulneración de la vida e integridad física y psíquica de los niños, niñas o adolescentes sujetos de atención del Servicio.
Para la determinación de la sanción, en el caso de las infracciones graves, el Servicio procurará que su aplicación resulte idónea para el cumplimiento de los fines de la protección especializada de niños, niñas y adolescentes.
Perderá indefinidamente su acreditación el colaborador acreditado que tenga como miembros de su directorio, representante legal, gerentes o administradores a personas que figuren en el registro de personas con prohibición para trabajar con menores de edad; o en el registro de condenados por actos de violencia intrafamiliar.
Será considerada como infracción gravísima la ocurrencia de los delitos que afecten la vida, salud, integridad, libertad e indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes y que afecten el correcto uso de recursos públicos.
La infracción gravísima puede ser sancionada hasta con el término de la acreditación.
La determinación de la sanción necesariamente derivará de la ejecución de un proceso de fiscalización y sancionatorio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 41° la Ley N°21.302.
N° | Documento | Enlace | |||
---|---|---|---|---|---|
1 | Resolución Exenta N° 172. Ref.: Aprueba los lineamientos para la ejecución del proceso de fiscalización y plan de fiscalización para el año 2023 y sus anexos | Descargar PDF
2 |
Anexos Resolución Exenta N° 172: (15 documentos PDF) |
Descargar ZIP |
|
N° | Documento | Enlace |
---|---|---|
2 | Resolución Exenta N° 309, del 24-03-2023: Aprueba instructivo de registro, control, traspaso y baja de bienes inventariables, de los Colaboradores Acreditados del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia | Descargar PDF |
2 | Resolución Exenta N° 249, del 10-03-2023: Rectifica y fija el texto refundido de los Lineamientos para la Ejecución del Proceso de Supervisión Financiera y Plan de Supervisión año 2023 | Descargar PDF |
El valor de la USS para el 2022 será de $18.480. Este valor se aplicará a todos los convenios suscritos en Sename que sigan vigentes a la fecha, y a todos aquellos convenios del programa de Oficina de Protección de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (OPD), al regirse estos últimos bajo la normativa de Sename.
Por otro lado, conforme a la ley 21.302, todos los convenios que se suscriban en Mejor Niñez a través de concursos públicos, con excepción de los programas de Oficina de Protección de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, se aplicará para el pago durante el 2022 el valor de la UF al 1 de enero, correspondiente a 30.996,7.
Desde la fecha de comunicación de los resultados del concurso en la página Web del Servicio, los organismos colaboradores que se adjudiquen los proyectos tendrán un plazo máximo de 8 días hábiles para remitir vía digital los documentos requeridos respecto del Recurso Humano y Material, en formato PDF. Estos son los referidos en la letra a.1) del numeral 11. "Convenios".
Además, dentro de los 8 días anteriores a que el convenio comience su ejecución, el colaborador con el cual se suscribió el convenio debe presentar la información actualizada a que se refieren los numerales 2), 3), 4) y 5) de la letra a.1, numeral 11. "Convenios" de las bases administrativas del concurso. Si se cambia el equipo de trabajo y/o el inmueble, deberá remitir toda la información a que se refieren las letras a.1 y a.2, respectivamente. En el evento de no enviarse esta información en los términos requeridos conforme a las Bases y Orientaciones Técnicas o dentro del plazo señalado, se podrá poner término anticipado al convenio.